En nuestra Institución Educativa Braulio González, el compromiso con la
formación integral de los estudiantes trasciende lo académico. Parte fundamental
de nuestro proyecto pedagógico es la promoción de los derechos humanos y la
construcción de una cultura de paz dentro de la comunidad escolar, aunque la
incidencia directa de actores armados ilegales ha sido limitada en comparación
con otras regiones del país, persisten secuelas estructurales de violencia que han
permeado el tejido social y familiar de muchos estudiantes.
Además, educar para la paz es una respuesta urgente a la violencia que muchos
estudiantes han vivido tanto dentro como fuera del entorno escolar. Como expresó el
profe del área de Ética y Religión: “A diario se ve una forma de violencia verbal, física,
y es el reflejo de esos problemas sociales. Desde el área y la escuela se pretende trabajar
con el tema e incentivar a los estudiantes a la resolución pacífica de conflictos y al
manejo de emociones”. A través de proyectos como los Jueces Escolares de Paz y el
trabajo transversal en todas las áreas, se busca formar estudiantes empáticos, resilientes
y comprometidos con la resolución pacífica de conflictos. Educar en derechos humanos
no solo es un deber pedagógico, sino un acto de esperanza y transformación social.
A continuación una madre de familia que trabaja en la ARN,( Agencia para la
Reincorporación y la Normalización): Esther Judith Villota Escandón, madre de
familia de Maira Sofía, del grado 10B, nos expresa su opinión: “El impacto sobre los
grupos armados en el caso de la agresión de los niños es porque les acaban las
oportunidades que ellos tienen de educación, formación, pasarlo en familia. Por lo
general, las familias son separadas. Desde ahí los chicos empiezan a perder sus
derechos, sobre todo el de estar con su familia. Esto puede causar agresiones o
comportamientos inadecuados,Es importante que en la escuela aprendamos sobre lo
que viven los niños siendo víctimas, porque conocer la verdad hace que los
adolescentes y niños de hoy en día aprendan las consecuencias de la guerra. Por eso
es importante que tengan mucha precaución con el tema del conflicto armado.”
Le hicimos algunas preguntas:
¿Tú, como madre de familia de un estudiante de la institución,
qué mensaje les darías a los niños como una forma de
precaución?, respondió:
“Tengan una total confianza con sus padres, que sea del 100%. Y si sienten que
algo pasa, busquen ayuda, sin dudarlo”
•¿Por qué se conmemora el Día Internacional de los
Niños, Víctimas Inocentes de la Agresión?, respondió:
“ El Día Internacional de los Niños, Víctimas Inocentes de la Agresión se
conmemora el 4 de junio para reconocer y visibilizar el sufrimiento de los niños
afectados por la violencia y los conflictos armados, y para promover su protección
y bienestar”.
Construir La Paz es una tarea de todos, y en nuestra Institución Educativa, comienza
en el apoyo y el aula, porque para educar para La Paz no es solo una opción
pedagógica: es una responsabilidad ética y un acto de transformación social.
escrito por: Sofia Guarin