En los pasillos de la Institución Educativa Braulio Gonzales, muchos estudiantes
caminan con una sonrisa que oculta heridas invisibles. Aunque el ambiente escolar
parece tranquilo a simple vista, el acoso escolar y bullying aún sigue presente,
manifestándose en miradas hirientes, burlas constantes y la exclusión social. Esta
problemática no solo afecta el bienestar emocional de los estudiantes, sino que también
interfiere en su desempeño académico, sin embargo, el área administrativa
especialmente psicoorientacion y coordinación ofrece apoyo a los estudiantes.
Uno de los principales problemas detectados en nuestra Institución es la profunda
soledad que sienten muchos estudiantes, consecuencia de situaciones de violencia
intrafamiliar, falta de acompañamiento emocional y cuadros de depresión.
Esta realidad se manifiesta en la desmotivación académica, la tristeza constante y el aislamiento
social. El equipo de orientación ha identificado que la autolesión es una señal de alerta
frecuente, por lo que se realiza un seguimiento cercano que incluye el diálogo con los
padres de familia y, de ser necesario, la remisión a servicios especializados como
psiquiatría. En los casos de bullying, se solicita a los estudiantes que formalicen por
escrito los hechos ocurridos, como parte del proceso para ofrecer una solución.
Estas fueron algunas guías que la Psicoorientadora da a los estudiantes,
“ No es tan fácil identificarlos y sobre todo en la parte de salud mental, hay muchas
situaciones que podrían mirar desde la psicología y el apoyo psicológico para poder
determinar hasta donde nosotros en las aulas podemos colaborar”, esto nos expresa el
profe Iván Téllez del área de química, los docentes brindan también el apoyo para
motivar a los estudiantes y mejorar su bienestar, “ he mantenido una relación abierta
con los estudiantes, uno tiene que ser un amigo (un guía) una persona que a la cual
puedan hablar y sobre todo que puedan confiar” este es el método del profe Iván Téllez
para poder mejorar y a motivar a los estudiantes.
Una estudiante María Fernanda, del grado 11 de la modalidad de Electrónica compartió
su opinión sobre la salud mental, destacando la importancia de que los docentes
escuchen y comprendan a los estudiantes en momentos difíciles. Según ella, el manejo
que los profesores dan a estos casos ha mejorado, ya que ahora prestan más atención a
las señales de tristeza, ansiedad o aislamiento. En cuanto al bullying, explicó que lo
entiende como cualquier tipo de maltrato físico, verbal o psicológico que se repite con
intención de hacer daño. Reconoce que algunos profesores están bien capacitados para
identificar y actuar frente a estas situaciones, brindando apoyo inmediato y guiando al
estudiante hacia las rutas de atención necesarias.
Nuestra Institución Educativa ha fortalecido el acompañamiento emocional a sus
estudiantes mediante el trabajo conjunto de la psicoorientadora, los docentes y las
familias. Profesores como Iván Téllez han sido clave en generar confianza, y la opinión
de la estudiante de grado 11 refleja una mayor atención a la salud mental y al manejo
adecuado de casos como el bullying. Estos esfuerzos muestran un compromiso real por
construir un ambiente escolar más seguro y empático.
Escrito por: Maira Guarin